Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Historia de la Educación y la Pedagogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de la Educación y la Pedagogía. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2016

REFLEXIONES PEDAGÓGICAS ESCOLÁSTICAS. EL ESCOLASTICISMO TOMISTA. IMPLICACIONES HISTÓRICAS

Francisco de Zurbarán. Apoteosis de Santo Tomás de Aquino. 1631


¿Cuál es el papel del maestro terrenal en el proceso de aprendizaje del alumno?; ¿en el siglo XIII, cómo es posible hacer un planteamiento de tal naturaleza sin colocarse en oposición a los dictados de la Iglesia?; ¿qué otros recursos teóricos utiliza Tomás de Aquino con el objeto de sustentar su tesis principal, la que dice que un hombre puede enseñar a otro y por lo tanto ser llamado maestro? Y por último, en el contexto de la crisis de la Iglesia ocurrida hacia el siglo XIII, ¿favorecieron de alguna forma estas tesis a la institución eclesiástica?

jueves, 28 de abril de 2016

SIGNIFICADO POLÍTICO DE LA ESCUELA ELEMENTAL EN EL PENSAMIENTO DE SIMÓN RODRÍGUEZ

Simón Rodríguez. 1769-1854
Prof. Carmen Elena Chacón.
Cátedra de Historia de las Ideas Pedagógicas en Venezuela.
Departamento de Teorías e Historia de la Educación.
Escuela de Educación. 
Universidad Central de Venezuela.

  En el contexto de la construcción del proyecto político republicano, hacia comienzos del siglo XIX y con base en el pensamiento de la Ilustración, la institución escolar pasa a considerarse como uno de los instrumentos más importantes, junto con la prensa, en la tarea de formar a los nuevos republicanos. De forma que su acción sobre las generaciones más jóvenes principalmente, tiene un significado político clave. De aquí que, junto con la asignación de la importante responsabilidad a la infancia, de ser los ciudadanos del futuro, con toda la carga moral que ello implica, la escuela, y más propiamente la primera escuela, escuela elemental o escuela de primeras letras, se convierte en la institución por excelencia para la formación de las nuevas generaciones en un momento de su desarrollo en el que están en las condiciones más adecuadas para ser socializados.

 

viernes, 22 de abril de 2016

Introducción al análisis histórico de textos pedagógicos


Jean-Honoré Fragonard (1732-1806). Niña leyendo
Qué significa el análisis histórico de un texto?

Cómo se aplica este método de análisis histórico a la comprensión de textos pedagógicos?

Les adelanto un video muy interesante y útil que da pistas de cómo desarrollar este proceso. El ejercicio de análisis de textos pedagógicos aquí presentado se refiere específicamente a escritos venezolanos, sin embargo, el esquema utilizado como herramienta de análisis, el cual ha sido desarrollado por miembros de nuestra Cátedra de Historia de las Ideas Pedagógicas en Venezuela, de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela, puede ser utilizado para el análisis histórico de cualquier texto pedagógico.




miércoles, 20 de abril de 2016

El Sentido de la Historia.

Prof. Carmen Elena Chacón.
Cátedra de Historia de las Ideas Pedagógicas en Venezuela.
Departamento de Teorías e Historia de la Educación.
Escuela de Educación. 
Universidad Central de Venezuela.
Nicolás Maquiavelo, por Santi di Tito.



¿Para qué nos sirve el conocimiento histórico y más importante aún, cuál es el significado del conocimiento histórico para un Licenciado en Educación y diseñador de políticas públicas en el área?


 Comentarios basados en el texto de Luis Villoro (2010), El Sentido de la Historia. En: VV.AA. Historia. ¿Para qué?. Siglo XXI Editores. México.


lunes, 14 de marzo de 2016

La Educación en perspectiva histórica

Profesor Dr. Ramón Uzcátegui. Coordinador del Centro de Investigaciones Educativas de la Escuela de Educación - UCV. Jefe de la Cátedra de Historia de las Ideas Pedagógicas en Venezuela

Análisis de la educación en perspectiva histórica
Algunas consideraciones básicas en torno a la Historia de la Educación en Venezuela
Ramón Alexander Uzcátegui
Cátedra de Historia de las Ideas Pedagógicas en Venezuela
Departamento de Teoría e Historia de la Educación
Escuela de Educación
Universidad Central de Venezuela